La cuenta pública realizada el pasado 21 de mayo por la máxima autoridad de la Nación incluyó varios importantes anuncios sobre nuestra contingencia, en particular temas que atañen a las mujeres, estudiantes, jubilados y el empresariado.
La controversia ocasionada por la distribución de la polémica píldora del día después probablemente escribirá un nuevo capítulo en el corto plazo. La presidenta Michelle Bachelet, anunció en su tradicional cuenta pública la entrega del fármaco a los distintos municipios chilenos, quedando a criterio de los alcaldes la continuidad de su entrega a la población.
Es sólo uno de las medidas que comprende la batería anunciada por la Mandataria, las que se procurará implementar en el transcurso del presente período. Se trata de medidas populares, tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lo que en la antesala de un año de elecciones (2009) es por éstos altamente valorado. Otros de los compromisos adquiridos dicen relación con la entrega de becas para los estudiantes técnicos que demuestren excelencia académica. Asimismo, entre los alumnos que aprueben sexto básico con rendimiento óptimo pese a sus escasos recursos, se repartirán computadores personales.
Pero sin duda, uno de los puntos de mayor relevancia para el segmento estudiantil es el que dice relación con la gratuidad de la PSU para aquellos jóvenes que cursen su enseñanza media en establecimientos municipales o particulares subvencionados. Este es uno de los tópicos presentes en el petitorio que años atrás, desató la Revolución Pingüina. No obstante las buenas nuevas, el mejoramiento de la educación aún no se presenta a cabalidad de acuerdo al juicio de los estudiantes, quienes lamentaron que el tema de la Ley General de la Educación (LGE) se hubiese obviado. Es por esto que anunciaron nuevas tomas y manifestaciones, algunas de las cuales ya comenzaron.
Al referirse a otros tópicos, la máxima autoridad de nuestro país también prometió mantener la tarifa del Transantiago, extender a 80 las enfermedades contempladas por el plan auge, capacitación técnica a través del SENCE y perfeccionar el seguro de cesantía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario